PREGUNTA 1.- ¿CUÁLES SON TUS DESCUBRIMIENTOS PERSONALES SOBRE EL TEMA?
Muchas veces me causa curiosidad que en lugares que suelo visitar como espacios públicos, establecimientos, organizaciones, áreas de trabajo, e incluso grupos informales; con frecuencia me doy cuenta que independientemente de un trato reservado, impersonal, poco familiar, letreros o señalética, ciertas actitudes las valoro quizás como de contenido determinante, altamente restrictivo e incluso hasta cierto punto agresivo para exigir ciertas pautas de comportamiento o de modales, dándome la impresión de que dan por hecho que vas a incurrir en la falta que quieren evitar, es decir como si estuvieran en espera de aplicar alguna clase de sanción.
Generalmente lo puedo apreciar ante cierto tono condicionante con que suelen formularse ciertas reglamentaciones públicas o bien algunos comentarios que hacen algunos miembros del grupo cuando ponen a prueba su confianza, poniendo de antemano que se recibirá un castigo ante un incumplimiento, por ejemplo esto que vi en la calle caminando hacia la universidad: "SE SANCIONARÁ A TODA PERSONA QUE SEA SORPRENDIDA TIRANDO BASURA" (en una barda vecinal), o quizás en la escuela cuando los profes nos decían "Niño que no entregue la tarea está reprobado" o qué decir de la tierna expresión de mis papás en antaño "Si te portas mal te castigo" (como esperando de mi un mal comportamiento).
Precisamente esto me hace pensar en aquéllo que menciona Schein acerca de cómo valoran los grupos y/ o macroculturas la naturaleza del hombre que particularmente sobre la cual, podría pensar que en nuestro caso las leyes o reglamentaciones existentes no sólo públicas, sino incluso; hasta desde el seno familiar, ya dan por hecho que la naturaleza humana es mala por excelencia y que dan por hecho que no somos capaces de tener un orden o un respeto por algo por lo cual es necesario anticiparnos a las "malas acciones" con el castigo. Aquí podría pensar en una clase de condicionamiento.
Ocurrencia personal:
Particularmente también llego a creer que de cierta manera las organizaciones, familias y culturas en general se ven así mismas como insuficientes en su capacidad de influencia, poder y en su calidad formativa de valores sociales, dando a la vez por hecho que es necesaria una forma de contensión ante su imposibilidad de formar a sus integrantes como creyendo de antemano que estos a través del tiempo llegarán a "torcerse".
De esta misma forma es como podría considerar que en muchas organizaciones regionales y nacionales tienen un enfoque muy marcado hacia sa percepción del condicionamiento en su sistema de recompensas y castigos, dándome la impresión de que la propia gente no trabaja si no es por obtener algo o bien, querer evitar alguna cuestión negativa, particularmente podría inferir que emplean muchas organizaciones nacionales la Teoría X que aduce que los trabajadores o individuos (en todo caso) no funcionan por sí mismos sino mediante " darle su zanahoria al conejo" es decir; algo que los motive para hacer las cosas.
Comentario personal.
particularmente al leer sobre la Teoría X no necesariamente implica para mí que los trabajadores deban siempre estar condicionados a la represión sino más bien a recibir estímulos externos si se desea que trabajen: en este caso podría pensar que no se trata de un entorno cultural donde la gente tome voluntariamente la iniciativa o que tenga el gusto mero por la participación.
Precisamente respecto de estos estímulos muchas veces es como suelo apreciar que en torno de ellos suelen construirse relaciones (de interés) en la medida en que una sociedad valora más unas cosas que otras, y en nuestro caso se me viene a la mente: puestos, políticos, riquezas económicas, estatus, etc. precisamente para obtener algo dentro de una percepción nacional cultural de precariedad, que popularmente es vista como que sólo puede ser resuelta mediante cuestiones que impliquen poder, dominio sobre otros en pocas palabras el denominado "INFLUYENTISMO".
Y es aqui donde la cuestión que me surge sobre:-¿Qué es lo que culturalmente ya se ha aprendido a esperar de nosotros los mexicanos en torno a nuestros hábitos, conductas y logros?-. Esas cuestiones con que se valora incluso el propio mexicano como un ser gris, mediocre, conformista y "gandalla" (aficionado a la ley del mínimo esfuerzo) es el resultado mismo de las fuentes de motivación de nuestras relaciones y forma de organización- desempeño. Aún cuando sería complejisimo desglosar y tratar de explicar bien esta cuestión, viene a mi mente una manera histórica y funcional con que se perciben frases comunes como "el que no tranza no avanza", "sí se puede pero es muy difícil mi joven", "hábleme bonito joven (ante una multa de tránsito)" que precisamente esto que se ha aprendido a esperar como un ambiente contra el que no se puede luchar y que se debe de aceptar tal y como es; esto es, porque esto también se ha aprendido a entender como nuestra cultura o identidad social de modo que sirve también para poder explicar "eso" que mueve a la gente dentro de nuestra cultura como algo incuestionable.
A partir de la lectura de Schein sobre los supuestos sobre las actividades apropiadas (orientación del trabajo) pasó por mi mente que en nuestro caso particular los mexicanos estamos muy orientados al "ser" donde se tiene a mi modo de ver, esa peculiar forma de resignación cultural ante lo que nos ocurre y lo aceptamos simplemente porque creemeos que no podemos cambiar las cosas o combatirlas, y así seguir aceptando las cuestiones del condicionamiento y motivación externa.
Es por ello que considero que resulta una especie de nicho de seguridad el asunto cultural en que se desenvuelven las macroculturas y desmás instancias que las componen debido a que esta les ofrece de una seguridad cognitiva en sentido de qué deben de esperar o más bien, qué es lo que tienen que aprender a esperar.
Particularmente podría pensar que normalmente vivimos resignados a vivir bajo una tipología cultural coercitiva, donde lo esencial se cimienta en la obtención de beneficios económicos o retribuciones a cambio de seguir simplemente lo que dicta quizás no un líder en lo particular sino lo que pudiera establecer los lineamientos sociales que en su mayoría podría valorarlos como históricamente arbitrarios pero sólidos como supuestos centrales.
PREGUNTA 2.- SOBRE CULTURAS DE COLABORACIÓN VS CULTURAS DE COMPETENCIA
Particularmente los capítulos observados me generaron una idea acerca de la forma en la que existe la colaboración o la competencia en torno de cierta orientación sobre las actividades el grado de las relaciones humanas muchas veces puede depender de que tan "protagónica", "resignada" o "de desarrollo" pueda ser la forma de actuar de una determinada cultura y esto me conduciría a pensar acerca de que estas orientaciones muchas veces pueden facilitar un grado de colectividad o individualismo en mayor o menor grado de profundidad.
Esto sería para mí como una forma en que la cultura de un grupo, tuviera un mayor o menor potencial para traspasar las barreras de lo operativo y tuviera la oportunidad de influir incluso en los supuestos individuales de los sujetos a partir de esa misma condición de proximidad o no.
Precisamente el aspecto de colaboración al cimentarse en los parámetros particulares en que un grupo valora a sus propias relaciones en sentido de: -¡Cómo tienen que ser!, puede identificarse no sólo los supuestos profundos sobre las relaciones humanas, sino que las conductas arraigadas demostradas serían capaces de evidenciarnos la forma en que la organización plantea sus roles que muchas veces dependiendo del grado de cohesión del grupo no dejan de jugarse bajo ningún plano y/ o en ningún lugar: podría pensar en el caso de Cyba- Geigy donde se podría mencionar que como esta misma desempeñaba el papel de "una familia" dictaba no sólo las reglas de lo que estaba bien o mal en el trabajo, sino "el deber ser" en la forma de vida de sus integrantes para ser ascendidos o recompensados.
Valoror que una de las cuestiones para poder comprender que "resulta apropiado" en la naturaleza de las relaciones humanas, es necesario que comprendamos bien ¿Cuáles son las bases individuales con las que se mueve? Es así como muchas sociedades y organizaciones adquieren su propio sentido de valorar o de establecer lineamientos a partir de no únicamente su percepción sobre la naturaleza, buena, mala o neutral del hombre sino a partir de que eso mismo es considerado como un pilar fundamental de su verdad o de lo que es real para esta.
Culturalmente así como lo hacen los individuos también los grupos humanos inmersos en las macroculturas aprenden y refuerzan sus supuestos en torno de aquéllo que "mueve a un sujeto" en términos de valores, logros y muchisimas más cuestiones aspiracionales, de manera que como en cierto de modo individuos y grupos perciben (tal vez no de una manera precisa) la naturaleza inexacta del ser humano, construyen sus supuestos a partir de aquéllo que observan y consensúan como la información precisa para definir cómo deben ser las relaciones así como la forma de reciprocidad entre los miembros.
Esto sería para mí como una forma en que la cultura de un grupo, tuviera un mayor o menor potencial para traspasar las barreras de lo operativo y tuviera la oportunidad de influir incluso en los supuestos individuales de los sujetos a partir de esa misma condición de proximidad o no.
Precisamente el aspecto de colaboración al cimentarse en los parámetros particulares en que un grupo valora a sus propias relaciones en sentido de: -¡Cómo tienen que ser!, puede identificarse no sólo los supuestos profundos sobre las relaciones humanas, sino que las conductas arraigadas demostradas serían capaces de evidenciarnos la forma en que la organización plantea sus roles que muchas veces dependiendo del grado de cohesión del grupo no dejan de jugarse bajo ningún plano y/ o en ningún lugar: podría pensar en el caso de Cyba- Geigy donde se podría mencionar que como esta misma desempeñaba el papel de "una familia" dictaba no sólo las reglas de lo que estaba bien o mal en el trabajo, sino "el deber ser" en la forma de vida de sus integrantes para ser ascendidos o recompensados.
PREGUNTA 3.- ¿CUÁL ES MI POSICIÓN EN LAS DIMENSIÓN DE LA CULTURA?
Valoror que una de las cuestiones para poder comprender que "resulta apropiado" en la naturaleza de las relaciones humanas, es necesario que comprendamos bien ¿Cuáles son las bases individuales con las que se mueve? Es así como muchas sociedades y organizaciones adquieren su propio sentido de valorar o de establecer lineamientos a partir de no únicamente su percepción sobre la naturaleza, buena, mala o neutral del hombre sino a partir de que eso mismo es considerado como un pilar fundamental de su verdad o de lo que es real para esta.
Culturalmente así como lo hacen los individuos también los grupos humanos inmersos en las macroculturas aprenden y refuerzan sus supuestos en torno de aquéllo que "mueve a un sujeto" en términos de valores, logros y muchisimas más cuestiones aspiracionales, de manera que como en cierto de modo individuos y grupos perciben (tal vez no de una manera precisa) la naturaleza inexacta del ser humano, construyen sus supuestos a partir de aquéllo que observan y consensúan como la información precisa para definir cómo deben ser las relaciones así como la forma de reciprocidad entre los miembros.
PREGUNTA 4.- DESCIFRANDO MIS NIVELES DE CULTURA
Podría expresar una forma muy peculiar de valorar a la naturaleza humana como relativa, en sentido de que no la valoro como buena o mala, sino en consonancia o no con mis valores propios, teniendo en cuenta el hecho de poder saber hasta dónde los valores de otros son compatibles con los míos para que me resulte fácil entenderlos.Es por ello que desde mi propia posición muchas veces me intereso en las relaciones con los demás a partir de generar yo la apertura y la confianza, sin querer decir con esto que "confío ciegamente" en los demás.
Con ello me gustaría poner a consideración la cuestión fundamental sobre: ¡Bueno! -¿Qué es lo que me mueve? ¿Dinero, estatus? Si pudiera describirlo de una manera coloquial podría decir que lo que a mí me mueve es el sentimiento de control y seguridad. Generalmente suelo estar motivado cuando trabajo o realizo actividades porque es algo que según yo me mantiene vivo, el hacer las cosas es lo que me motiva a involucrarme y participar y sobre todo cuando lo que hago resulta importante para alguien.
Aún cuando tiendo a la individualidad en el momento del trabajo, llego a establecer mis relaciones personales con los demás en un nivel de emotividad alto, relaciones difusas que llegan a trasceder muchas veces un entorno específico y convertirse en relaciones íntimas o muy cercanas y un grado muy alto de personal o particularizar siempre y cuando no se aborden situaciones de productividad o trabajo.
Con ello me gustaría poner a consideración la cuestión fundamental sobre: ¡Bueno! -¿Qué es lo que me mueve? ¿Dinero, estatus? Si pudiera describirlo de una manera coloquial podría decir que lo que a mí me mueve es el sentimiento de control y seguridad. Generalmente suelo estar motivado cuando trabajo o realizo actividades porque es algo que según yo me mantiene vivo, el hacer las cosas es lo que me motiva a involucrarme y participar y sobre todo cuando lo que hago resulta importante para alguien.
Aún cuando tiendo a la individualidad en el momento del trabajo, llego a establecer mis relaciones personales con los demás en un nivel de emotividad alto, relaciones difusas que llegan a trasceder muchas veces un entorno específico y convertirse en relaciones íntimas o muy cercanas y un grado muy alto de personal o particularizar siempre y cuando no se aborden situaciones de productividad o trabajo.
Soy una persona que tiene mucho a "hacer cosas al respecto" (orientado al hacer) por lo cual muchas veces suelo encontrarme ansioso en momento de trabajo y habitualmente en la vida debido a que al entender que las cosas pueden cambiar a partir de lo que hago el tiempo es uno de los factores que habitualmente tengo en contra para trabajar.
Sobre la naturaleza de mis relaciones personales tiendo a lo individual. Desde una base de individualismo se me genera cierto grado de seguridad cognitiva en sentido de valorar: "que si yo no hago las cosas por mí mismo nadie las hará por mí" o bien "si quieres que las cosas sean excelentes tienes que hacerlas por tí mismo" dando por hecho que confiar en los demás representaría una posibilidad de perder porque normalmente no estoy dispuesto a sacrificar mi propia credibilidad social.
A pesar de mi grado considerable de individualismo particularmente me considero una persona con una baja distancia del poder debido a que suelo relacionarme con individuos que cuentan con niveles cognitivos, y similares a los míos con los que puedo intercambiar de manera activa, pensamientos, ideas y propuestas.
Gracias Javier por compartir estas reflexiones muy tuyas. Creo que en las preguntas 2 y 3 no aparece todo lo que escribiste, parecen estar cortadas.
ResponderEliminar